Los aceites vegetales son compuestos naturales extraídos de semillas o frutos, especialmente en aquellos denominados oleaginosos, por su alta concentración de aceite.
Los aceites de primera presión en frío conservan sus propiedades intactas y ofrecen una afinidad fisiológica con la piel, lo que los convierte en aliados ideales para hidratar, proteger y mantener la salud cutánea, especialmente en etapas como la menopausia.
También conocidos como vehiculares, desempeñan un papel fundamental al diluir los aceites esenciales, que son liposolubles y requieren ser diluidos para su aplicación en la piel. Una faceta fascinante y a veces poco conocida de los aceites vegetales es su afinidad fisiológica con nuestra piel, proporcionando sustancias excepcionales para la protección cutánea y la salud en general.
Este aspecto adquiere especial relevancia durante la menopausia. En aromaterapia, la calidad del aceite vegetal es clave, ya que actúan como portadores (vehiculares) de los aceites esenciales, facilitando su absorción segura en la piel.
Aceites recomendados en aromaterapia y cuidado de la piel:
- Almendras dulces (Prunus Amygdalus)
Rico en vitaminas: A, E y del grupo B, es uno de los más utilizados por su textura ligera, casi sin olor y su alta tolerancia en todo tipo de piel. Calma irritaciones, alivia eccemas y previene estrías, siendo ideal durante y después del embarazo.
- Caléndula (Caléndula Officinalis)
De color verdoso y aroma terroso, es excelente para pieles sensibles o con afecciones como psoriasis, varices o hematomas. Durante la menopausia, ayuda a aliviar la sequedad e inflamación. Nota: No se recomienda su uso durante el embarazo.
- Coco (Cocos nucífera)
Solido a menos de 25ºC, contiene vitamina E, K y ácido láurico. Muy valorado por su acción hidratante y suavizante, tanto para piel como cabello. Durante la menopausia, protege del envejecimiento cutáneo y mantiene la piel elástica y luminosa.
- Jojoba (Simmondsia chinensis)
Técnicamente una cera líquida, no se oxida fácilmente. Rico en ceramidas y vitamina E, regula el sebo, hidrata sin obstruir poros y suaviza arrugas. Perfecto para pieles mixtas o con desequilibrios hormonales durante la menopausia.
- Rosa mosqueta (Rosa Spp.)
Fuente de omegas 3, 6 y 9, y vitaminas K, C y E. De gran poder regenerador, mejora la textura de la piel, atenúa cicatrices, manchas y arrugas. Ideal en la menopausia para combatir signos de envejecimiento y mantener la piel nutrida.
- Semilla de uva (Vitis vinífera)
Ligero, de rápida absorción y rico en vitamina E y antioxidantes. Deja la piel suave y sin sensación grasa. Es excelente para masajes, pieles sensibles y como alternativa al aceite de almendras en personas alérgicas. Durante la menopausia, proporciona
Elegir el aceite adecuado para tu tipo de piel y etapa de vida —como la menopausia— puede marcar una gran diferencia en tu bienestar y salud cutánea. Te invito a seguir profundizando en este tema a través de mi libro «Aromaterapia para la Menopausia: Un viaje de metamorfosis femenina».